Andrés Mauricio Cabas Rosales, más conocido como Cabas (Barranquilla,Colombia, 7 de octubre de 1976), es un músico, cantante y compositor colombiano, cuyo estilo incorpora al Pop y al Rock latino distintos elementos del folclor de su país, tomados principalmente de ritmos autóctonos de la Costa Caribe como lo son el Fandango, el Porro, la Cumbia, el Bullerengue, la Chalupa y el Chandé.
Su padre, Eduardo Cabas de La Espriella, destacadoCompositoryMúsico barranquillero le inició desde los cinco años en los ritmos colombianos. Desde los seis, Andrés Cabas estudiaPiano, y practica con otros instrumentos, en especial con laPercusión. También una gran influencia para él fue su profesor Helbert Ballestas a quien conoció durante sus años en elColegio San Carlosy le presentó su idea de combinar la música Colombiana conRock. Durante su adolescencia conoció lamúsica clásica,elrock, lamúsica electrónicay la Cumbiay elFandangode su país.
Viajó por París y Nueva York, conociendo a figuras del Jazz y la Salsa ,lo que le lleva a salir de sus depresiones componiendo música. Surge así Cabas, su primer álbum en 2002. En 2003, sale su segundo álbum Contacto.
Participa en un concierto en homenaje a Carlos Santana. Cabas consigue el Grammy latino a la mejor revelación, y dos premios MTV Latin Awards. En 2005, sale el tercer álbum, Puro Cabas.
Su canción, La Cadena de Oro, fue incluida en todas las versiones del juego desarrollado por EA Sports, FIFA 07.
A principios de marzo de 2008, se lanza el primer sencillo de su nuevo álbum, este sencillo se llama "Bonita", el cual se encuentra en su nuevo disco titulado "Amores Difíciles", el cual se lanzó al mercado a finales del mes de marzo de 2008.
Para finales del 2010, lanzó su quinto álbum de estudio que contiene 11 nuevos temas con colaboraciones importantes de Vicentico, Andres Calamaro y la Mala Rodriguez.
Napoleón Nelson Pinedo Fedullo(Barranquilla, 10 de febrero de 1928) es un cantante colombiano apodado "El Almirante del Ritmo".
Hijo de padre zapatero de oficio y madre ama de casa que gustaba de cantar, lo crían con cierta rigidez, educación, para futura defensa en la vida. Así se inicia como técnico en la industria textil, después empleado bancario, hasta llegar a locutor de radio en "La Voz de la Patria", cumpliendo ya una meta. Pero el gusanillo farandulero que pernoctaba en su ser de joven ambicioso lo llamaba al espectáculo.
La locución lo entrenó en modular, diccionar al hablar, preparándolo para comenzar como aficionado a competir en programas radiales de su ciudad con nuevo nombre dado por Ruiz, más el acierto de haber descubierto su verdadera vocación al resultar ganador en tales aventuras. Continúa en Barranquilla cuando la agrupación de Julio Lastra, preocupada por ausencia de su cantante principal, le brindan oportunidad de emergente, que con éxito aprovecha interpretando como primer tema el bolero "Mi cariño", iniciando así su carrera profesional de ´crooner´. Se une posteriormente al memorable pacho galan y su grupo, hasta llegar a cantar en inglés aprendido por correspondencia.
Viaja a Maracaibo, Venezuela, con el conjunto de Los Hermanos Rodríguez Morena. Graba allí su primer 78 RPM, otro bolero, "Mucho, mucho, mucho", para después graduarse con la orquesta de Don Antonio María Peñaloza, siguiendo el estilo de cantar en inglés, con nuevos arreglos en francés, italiano, portugués, idiomas bien pronunciados, causando sensación por su natal terruño. Se presenta el mejor chance cuando la muy gustada agrupación argentina de Don Américo hace presencia en la emisora Nuevo Mundo con su voz, números idiomáticos, consiguiendo destacar. Es escuchado por miembros de La Casino de Sevilla, orquesta española que cumplía contratos y pronto viajarían a cuba para competir con Los Chavales y Churumbeles de España, verdaderas sensaciones en la tierra del gran beisbolista Martín Dihigo.
El Casino en Cuba cambia de nombre, se llaman Serenata Española, envían por él, pues su voz, estilo, gracia, les había convenido. Viaja a La Habana para hacer de él un andaluz, vestido como tal, cantando en sevillano puro con las zetas y todos, compitiendo conJuan Legido en españolerías, pasos dobles, boleros morunos, por espacio de 6 meses. Aprovecha, graba cuatro surcos pegando con "Monísima" un hit abridor de rally.
Al partir el grupo español, Tito Garrote, su representante, lo acerca a la Sonora Matancera que buscan suplencia por la partida indisciplinada de Daniel Santos a México dejando contratos por cumplir. Así comienza Nelson con sus porros, cumbias y maplés cubanizados más los boleros de rigor, imponiendo clásicos: "Momposina" de José Barros y "El Ermitaño" del sinigual Rafael Escalona.
Todo ocurrió el 18 de mayo de 1954, cuando entró a los estudios de la radio CMQ y grabó sus primeros éxitos con la Sonora Matancera, iniciando así una fructífera asociación que duró cinco años y medio, con viajes, espectáculos, televisión, cabarets, 49 números grabados más una película cubana bajo la dirección de René Cardona: "Una gallega en la Habana" hecha en 1955 donde compartió cinta con Niní Marshall, Ramón Rivero, Antonio Aguilar, Ana Bertha Lepe. Nelson llegó para ser de los grandes con su curiosa, extrovertida manera de vestir acompañada de lazo o pajarita en vez de corbata y su lineal bigotito.
Cabe destacar a Jaime Propercio Pinedo, primo del artista quien fue un personaje del folklore de la costa atlantica, bien conocido por ser empleado de la alcaldía de Barranquilla quien recorría la ciudad en su motocicleta dotada de unos parlantes donde pregonaba los boleros en la ciudad.
En los Carnavales de Caracas de 1958, se reencuentra con Pacho Galán y su orquesta a quienes el empresario que los contrató los había estafado. Sin dinero para regresar a Colombia, reciben la ayuda de los cantantes venezolanos victor perez y victor piñero para realizar la grabación de un LP con el objetivo de reunir algunos fondos para el boleto de retorno. Así se grabó el disco “A Bailar Merecumbé Con Pacho Galán”, en el sello discomoda, en cual Víctor Pérez cantó “Atlántico” de Víctor Vargas, Víctor Piñero interpretó los temas “El mochilón” de Efraín Orozco y “Mi barquito marinero” de Juan Bautista Galán; en la grabación también participaron los cantantes de planta de la agrupación Tomasito Rodríguez y Orlando “Cartagena” Contreras y en sus voces se grabaron los temas “Pajarillo caraqueño”, “Otra vez, Pacho”, “Voy a sufrir” y “Noches de Caracas”.
Después Nelson Pinedo grabó en Caracas seis números con el maestro Pacho Galán: “El hijo de Pedro Arrieta”, “Si volvieras” de César Costa, “A mi tierra” del propio Nelson, “¡Ay! Muñeca” de Orlando Contreras, “Dame tu cariño” y “Ven mi vidita” ambos temas de la autoría de Pacho Galán. Estos aparecieron en el trabajo discográfico titulado “El Chipichipi”, el cual se completó con otros seis temas que Nelson Pinedo grabó con La Sonora Caracas, que incluía “El chipichipi” de Gabriel Rodríguez.
En mexico, además de actuar en el radioteatro de la emisora XEW, propiedad de Emilio Azcárraga padre, en el Teatro Esperanza Iris y en varios centros nocturnos, grabó algunos trabajos discográficos con el respaldo de los músicos de las reconocidas orquestas de Memo Salamanca y Chucho Rodríguez, para el sello Ansonia. Entre los 24 temas que grabó se incluyen el tango “Percal” del argentino Enrique Cadicamo; “Con una sola miradita” de Agustín Martínez y el famoso bolero “Señora bonita” de Adolfo Salas. Para la RCA Víctor de México, Nelson grabó un álbum con el acompañamiento de la orquesta del pianista y arreglista Luis González, el cual se tituló “El Mariscal Del Ritmo”, el que incluyó el bolero “Duda”.
Actualmente Nelson Pinedo radica en venezuela, donde hasta ahora sigue trabajando y encantando con su voz por el mundo entero.
Barranquilla tierra de talento, y otra artista que nació bajo su amanecer es MAIA.
Maía, nace un 16 de Noviembre a mediados de los ochenta, en Barranquilla. Hija única de Rafael y Mónica. Desde muy niña mostró su inclinación por la música y las bellas artes. Su vida a orillas del mar Caribe también desarrolla su pasión por el surf; entre estos dos grandes amores y sus estudios, Maía buscaba una nueva ola.
Se graduó en el Colegio Alemán donde hizo parte de la banda del plantel, actuó como solista exitosamente en muchos concursos locales y nacionales y en “Colombia Suena Bien”, obtuvo el derecho a grabar un disco con la compañía Sony Music de Colombia, pero por estar muy niña, aunque sus padres siempre la apoyaron, decidieron que esperara un poco.
Con Sony Music de Colombia lanza el “Baile de Los Sueños”, cuyos éxitos “Niña Bonita”, “Se me acabo el amor”, “Candela” y “Junto a ti” rápidamente la posicionan como la más escuchada en las emisoras. El vídeo de “Niña Bonita” es el más pedido y programado del canal Latino HTV. De ahí en adelante su carrera asciende vertiginosamente: Es nominada al Grammy Latino como “mejor nueva artista”, elegida la “mejor artista” en Ecuador, gana dos premios “Luna” en Barranquilla, “mejor solista POP” por la revista Shock y se proyecta como la artista mas promisoria de Colombia. Gana con Niña Bonita dos discos de platino y uno de oro. Niña Bonita es tema del cabezote de la Novela “La costeña y el Antonio” en los estados Unidos.
En 2005 se convierte en la imagen latino americana de “Coca-Cola” grabando en Brasil el video con el famoso productor internacional “Dudu” interpretando y adaptando el “Jingle” al español.
Lanza su nuevo trabajo “Natural” con los éxitos: “Ingenuidad”, “Aguacero”, “Sin Sabor ni Son”, “Mama Chave” y otros, con los cuales gana dos discos de oro.
Maía se dedica a experimentar con la música, hacer fusiones Caribeñas con ritmos internacionales haciendo más de 600 conciertos y presentaciones en diversos países del mundo, compartiendo tarima con músicos de gran trayectoria y éxito como Buena Vista Social Club, Armando Manzanero y los grandes de ahora: Juanes, Ricky Martin y Roby Draco entre otros.
En el 2010 Maía presentó una versión POP del clásico vallenato, Qué Será de mí?, una propuesta muy interesante mezcla de lo más tradicional del vallenato con un sabor internacional, que nos muestra una Maía renovada, madura, dispuesta a atrapar al mundo con su voz y su gran talento.
En el 2011 participó como jurado en el concurso internacional Avon Voices, al lado de importantes figuras musicales, como Fergie, integrante de la agrupación Black Eyed Peas e Ivette Sangalo
En el 2012 presenta su nueva producción INSTINTO refleja las dos características musicales por las que MAÍA es más recordada, una Caribe, con sonidos muy latinos y canciones que transmiten a quien las escucha la fuerza y la energía que definen la personalidad de la artista y una segunda faceta que muestra una MAÍA más pop, de
canciones interpretadas con pasión, mostrando una mujer de sentimientos profundos y sinceros.
INSTINTO, por primera vez en la historia de Sony Music, cuenta con la participación de dos productores: Nacho Mañó, que condujo a MAÍA y su voz a través de una línea pop, de letras impactantes y cargadas de sentimiento y Yasmil Marrufo, quién fue el encargado de imprimir a las canciones más Caribe del disco, un sello inconfundible.
Esta nueva etapa de Maía, deja atrás a la Niña Bonita y da paso a una mujer segura de sí misma, dispuesta a lucha por la realización de sus sueños. En esta nueva etapa, cuenta nuevamente con el apoyo de la casa disquera Sony Music Colombia, la que siempre fue su casa.
Esta mujer, mejor conocida como la novia de barranquilla por esas hermosas canciones que le compuso a la puerta de oro de Colombia y la creación de la guacherna gran aporte a esta ciudad.
Empezó a cantar desde los 4 años de edad en las tertulias familiares y teatros de Barranquilla, ciudad en donde nació el 10 de diciembre de 1919.
A sus 14 años debuto en la emisora "La Voz de Barranquilla", cuatro años más tarde realizo giras por todo el territorio Colombiano. En la ciudad de Bogotá hizo actuaciones en la Media Torta, Teatros y emisoras radiales.
En 1942 realizó su primera gira al exterior; fue a Panamá en donde actuó con éxito en Radio Estrella de Panamá, con acompañamiento del gran pianista y compositor panameño Avalino Muñoz. En 1945 fue a Venezuela en donde dio a conocer por primera vez la música costeña. Se dirigió a Santo Domingo, país en el que escribe su primera canción "Santo Domingo" la cual llegó a convertirse en el segundo himno de República Dominicana. Hacia 1950 grabó con el compositor Rafael Hernández discos de gran suceso en Puerto Rico, lo cual contribuyó a que la música colombiana se abriera paso entre las otras expresiones populares del caribe.
En Cuba actuó con la orquesta de Pancho Portuondo, en 1952 siguió a Nueva York, en donde son ampliamente conocidas sus canciones y empieza a grabar con el conocido pianista y compositor René Touzett.
Ester Forero regresa a Colombia en 1959, después de diez años de estar divulgando nuestra música en el exterior. Desde entonces ha estado grabando su música con orquestas como la de Pacho Galán, Nuncira Machado, Aníbal Velásquez, Clímaco Sarmiento, entre otras, con cantantes de la categoría de Gabriel Romero, Joe Arroyo Alfredo Gutiérrez.
En 1975 grabó en Barranquilla el disco "Erase Una Vez En La Arenosa" con la historia de Barranquilla, narrada en canciones, este disco es hondamente apreciado por todos los barranquilleros.
Más de tres veces ha ido a Nueva York para realizar presentaciones y recibir homenajes de aprecio por parte de las colonias Latinoamericanas. Ha recibido innumerables homenajes, medallas, pergaminos, placas y trofeos, en reconocimiento a la magna labor que ha desarrollado a lo largo de su existencia como embajadora de la música colombiana, en consecuencia, la Sociedad de Autores y Compositores de Colombia la condecoró con la "Orden de Santa Cecilia".
En 1998 el Ministerio de Cultura de Colombia le otorgó el titulo Emérito 1998 "Por su indiscutible aporte a la música colombiana, por su dedicada labor y por haber sido vocera de los más positivos valores de nuestra cultura del mundo". Recientemente la Honorable Cámara de Representantes le concedió la Orden "Policarpa Salavarrieta", con el grado de Comendador.
Aunque su piel pálida y sus ojos mil la alejan del estereotipo de la latina que tanto le gusta a Hollywood, Sofía Vergara, actriz y modelo colombiana, ha sabido reemplazar tales cuestiones con simpatía, talento y por supuesto con mucha belleza y así es que por estos tiempos se erige como una de las actrices más destacadas de la tevé y cine estadounidense.
Sofía Margarita Vergara González, nació en Barranquilla, Colombia, el 10 de julio del año 1972.
Su inocultable belleza fue la responsable del inicio de su carrera como modelo, cuando un caza talentos la descubrió en plena playa del Caribe colombiano. Inmediatamente después dio el gran salto gracias a una publicidad de la marca de gaseosa Pepsi que la consagró como modelo de comerciales y de pasarelas en su país.
Otra cuestión que dispararía su popularidad fue su presunto romance con el cantante mexicano Luis miguel. Mientras Sofía brillaba como presentadora en el Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar, en Chile, surgió tal rumor y claro, la atención de los paparazzi se dirigieron a su persona, disparando su fama.
Con ese impulsó la cadena hispana de televisión Univisión la contrata y se convierte en la presentadora de dos de sus programas: Fuera de serie y A que no te atreves. También incursionó en el mundo del culebrón con una participación en la telenovela de Televisa Acapulco, cuerpo y alma.
La conquista del mercado angloparlante fue lenta y también fue determinante su trabajo como presentadora en la entrega de premios American Comedy Awards, ya que allí un productor le ofrecería un papel en la cinta de Disney Big Trouble. Tras esa incursión trabajó en Hollywood con bastante regularidad: Chasing Papi, The 24 th day, Soul Plane, Lords of dogtown, Four Brothers, National, New Year´s Eve, Happy Feet Two, entre otros títulos en los que también participó.
En la actualidad integra el elenco de la serie de televisión Modern family que se emite a través de la cadena ABC. Su papel de Gloria, una joven esposa y madre latina le ha reportado notable repercusión en el público y en la crítica especialmente que le ha nominado dos veces a los premios Emmy y dos a los Golden Globe.
Shakira ha recibido más de 100 premios desde que inició su carrera como cantante. De entre ellos, los más importantes son 2 Grammy y 7 Grammy latinos. A continuación les mostramos toda la relación de premios y reconocmientos logrados por Shakira.
Grammy Award
- Best Latin Pop Album (MTV Unplugged) (2001) - Best Latin Rock/Alternative Album (Fijación Oral Vol. 1) (2006)
Latin Grammy Award- Mejor Interpretación Rock Vocal Femenino (Octavo Día) (2000) - Mejor Interpretación Pop Vocal Femenino (Ojos Así) (2000) - Mejor vídeo (Suerte) (2002) - Canción del Año (La Tortura) (2006) - Mejor Albúm Pop Femenino (Fijación Oral. Vol.1) (2006) - Grabación del Año (La Tortura) (2006) - Albúm del Año (Fijación Oral. Vol.) (2006) - Mejor Ingeniería de sonido en un Álbum (Fijación Oral. Vol.1) (2006) [Este premio pertenece a los ingenieros que trabajaron en el álbum Fijación Oral Vol. 1
Billboard Music Award / Latin Billboard Music Award
Billboard Music Award - Latin Song of the Year "La Tortura" (2005) - Latin Artist of the Year (2005) - Latin Album of the Year "Fijación Oral vol. 1" (2005)
- Latin Billboard Awards - Mejor Álbum, "Pies Descalzos" (1999) - Mejor Video, "Estoy Aquí" (1999) - Mejor Artista Nuevo(1999) - Mejor Artista Femenina Pop (2001) - Mejor Álbum Latino (MTV Unplugged) (2000) - Canción del año en español - La Tortura (2006) - Hot Latin Song Of The Year, Vocal Duet - La Tortura (2006) - Latin Pop Album Of The Year, Female - Fijación Oral 1 (2006) - Latin Pop Airplay Song Of The Year, Duo or Group (2006) - Ringtone del año es español (2006) - Spirit Of The Hope (2006) - Hot Latin Song Of The Year, Vocal Duet - Hips Don`t Lie (2007)
MTV Awards
MTV European Music Award - Mejor artista femenina (2005)
MTV Video Music Awards - Premio de la gente - Video latino favorito (Ojos Así) (2000) - Premio de la gente - Video latino favorito (Suerte) (2002) - Mejor Coreografía - Hips Don't Lie (2006) - Mejor canción a dúo - Beautiful Liar (2007)
MTV Latinoamérica Awards - Artista del año (2002) - Video del año (Suerte) (2002) - Mejor artista femenina Pop (2002) - Mejor cantante femenina(2002) - Mejor artista del Norte de América del Sur (2002) - Artista del año (2005) - Mejor Artista Pop (2005) - Mejor Artista Femenina (2005) - Mejor Artista de Centroamérica (2005) - Video del año - La Tortura (2005) - Canción Del Año - Hips Don't Lie (2006)
MTV Asia Award
- Mejor Artista Femenina 2006 - Mejor Artista Pop 2006 - Mejor Video - Hips Dont Lie- 2006
Premios Shock De La Musica - Mejor Cantautora (1996) - Mejor Canción (1996) - Mejor Album (1996) - Mejor Compositora (1999) - Mejor Canción (1999) - Mejor Album (1999) - Mejor Artista (1999) - Persona del Año (1999) - Artista del año(2002)
NRJ Music Awards France - Mejor canción internacional (Whenever, Wherever) (2002) - Mejor Álbum Internacional (Laundry Service) (2002) - Mejor cantante femenina internacional (2002) - Mejor canción internacional (La Tortura) (2006)
Premios Lo Nuestro - Mejor Artista Femenina Pop (1997) - Mejor Artista Nueva (1997) - Mejor Artista Femenina Pop (1999) - Album pop del año (Donde estan los ladrones)(1999) - Álbum Rock del año(MTV Unplugged) (2001) - Presentación Rock del año(2001) - Mejor Artista Femenina Pop (2002) - Mejor Artista Femenina Pop (2004) .- Álbum del año - Fijación Oral (2006) - Grupo o dueto del año - Shakira & Alejandro Sanz (2006) - Canción del año - La Tortura (2006) - Mejor Artista Femenina Pop (2007)
American Music Award - Mejor Artista Latina (2005) - Mejor Artista Latina (2006)
World Music Award - Mejor Artista Latino (1998) - Mejor Artista Femenina Latino (2003) - Mejor Artista Femenina Latino (2006)
People’s Choice Award - Mejor canción Pop por "Hips Don´t Lie" (2007)
Much Music Canada Award - Mejor Video Internacional(Whenever, Wherever) (2002) - Mejor Artista Internacional (2002)
Echo Awards - Mejor Artista Pop Femenina (2003)
ALMA Award - Álbum en español del año- Fijación Oral Vol. 1 (2006) - Outstanding Musical Performer (Female) (2006)
Permios Los 40 Principales - Mejor Artista Internacional (2006) - Mejor Canción Internacional por "Hips Don't Lie" (2006)
Premios Oye! - Mejor solista femenina en español(2002) - Solista femenina en ingles(2002) - Solista Femenina (2005) - Canción del año (en inglés) por Hips Don't Lie (2006) - Canción del año (en español) por Las Caderas No Mienten (2006) - Mejor vídeo del año por Hips Don't Lie (2006) - Mejor álbum del año en inglés por Oral Fixation Vol. 2 (2006) - Premio Social por revolucionar conceptos y escribir canciones con significado por Día de Enero (2006)
Premios Juventud - La Pareja Mas Pareja (2005) - Que Rico Se Mueve (2005) - Voz femenina del momento (2005) - Artista pop favorito (2005) - Artista rock en español (2005) - Que Rico Se Mueve (2006) - Artista rock en español (2006) - Que Rico Se Mueve (2007) - Mi Idolo Es (2007)
International Dance Music Award - Best Latin Dance Track - La Tortura (2006) - Best Latin Dance Track - Hips Don´t Lie (2007)
Ritmo Latino Music Award - Mejor cantante pop (1999) - Mejor vídeo (Whenever, Wherever) (2004)
Premio Ondas - Mejor Artista Internacional (2002) - Mejor Artista Internacional (2006)
Globo Award - Best Female Pop Album (1999) - Best Female Pop Album (2001)
Goldene Europa - Shootingstar des Jahres (Shootingstar of the year) (2002)
Premio Eres - Mejor Cantante (1996) - Cantante Pop Del Año (1997) - Mejor Desenpeño Pop Femenino (1998) - Mejor Cantante Ella (1999)
Premios ACPE - Interprete Del Año (1996) - Video Del Año (1996)
Republica De Colombia - El Orden Del Merito(1998) - La Gran Orden De La Democracia (1999) - La Medalla Pedro Romero (hija adoptiva de Cartagena) (1999)
Premios Gardel - Mejor Artista (2000) - Mejor Album (2000) - Mejor Cantante Latina (2001)
BMI Award - Canción del año en español (Suerte) (2002)
VIVA Comet award - Best Newcomer of the year (2002)
Amadeus Award - Mejor canción del año (Whenever, Wherever) (2002)
Luna Award - Mejor Artista Pop Latina(2003)
TMF Award - Mejor Artista Nueva Internacional (2002)
Premios TV y Novelas - Mejor artista colombiana (1994) - Artista colombiana del siglo (2001)
Premios Casandra - Mejor Cantante Latina (1997) - Mejor Artista De Pop Internacional (1998) - Mejor Album (1999)
Premio Amigo - Mejor Artista Latinoamericana (1999)
Orgullosamente Latino - Mejor Artista Femenina (2006)
Premios Nuestra Tierra - Mejor Interpretación Vocal (No) (2007) - Mejor Artista Pop (2007) - Mejor Interpretación Urbana (Hips Don´t Lie) (2007)
Super Congo de Oro - Carnaval de Barranquilla (1998)
Premios TV Guía - La Mejor Cola De Colombia (1994) - Mejor Artista Nacional (1994)
Buscando Un Artista Infantil - Mejor cancion (1988)
La Estrella de Oro [editar]song contest and she won the contest - Mejor canción (1992)
Viña del Mar - Gaviota De Plata (1993)
Premio HTV - Artista Mas Popular 2005 - Artista Mas Popular 2006 - HTV de Oro 2006
IRAWMA - Mejor Artista Latino 2007 - Mejor Artista Latino 2006
MuchMusic - Premio A La Trayectoria (2007)
INDISCUTIBLEMENTE A SHAKIRA LO QUE LE SOBRA ES TALENTO Y ESTO DEMUESTRA QUE HA TRIUNFADO INTERNACIONALMENTE POR SU MUSICA Y SUS OBRAS SOCIALES.
Comenzamos con la cantante mas importante en Colombia y que nació baja la hermosa ciudad barraquilla. continuación una pequeña biografía de ella y cuales fueron sus primeros pasos en el mundo de la música.
Shakira Isabel Mebarak Ripoll nació el 2 de Febrero de 1977 en la localidad colombiana de Barranquilla, uno de los puertos más importantes del país y situado a orillas del mar Caribe.
Es hija de una familia de clase media. Sus padres son William Mebarak, de ascendencia libanesa, y Nidia Ripoll, colombiana. El caracter tradicionalista de sus padres influyó en la decisión de poner Shakira de nombre a su hija, que significa "Diosa de la Luz" en hindú y "Mujer llena de Gracia" en árabe. Shakira dio sus primeros pasos en el mundo del espectáculo a los 5 años de edad, demostrando a través de cantos y danzas árabes una excepcional disposición artística. Desde niña supo lo que quería: "la profunda necesidad de ser escuchada". Desde ese instante comenzó a prepararse para poder lograr la fama.
Según dice su madre: "La niña comenzó obsesionándose con la ciencia hasta que nos hizo suponer que terminaría siendo una investigadora, pero después se encerró en su alcoba noche y día a escribir cuentos y poemas. Nos engañó de nuevo cuando pensamos haber tenido una hija escritora, hasta que descubrí que eso de la escritura no era sino el primer paso y que lo que ella había estado escribiendo eran las letras de sus canciones".
Cuando sólo tenía 8 años compuso su primera canción, llamada "Tus gafas obscuras", que dedicó a su padre. A partir de entonces comenzó su verdadera carrera artística, cuando acompañada siempre por sus padres, apareció en varios programas de televisión y radio.
Al cumplir los 10 años comienza a escribir canciones, participando por vez primera en el concurso televisivo "Buscando Artista Infantil" en 1988, que transmite la cadena Telecaribe de Colombia. Shakira ganó dicho concurso durante 3 años seguidos.
Siendo todavía adolescente, Sony Music Colombia firmó su primer contrato discográfico que tuvo como resultado su primer álbum "Magia", donde Shakira incluyó temas compuestos entre los 8 y 13 años de edad. La música y la personalidad de la joven cantautora llamaron la atención del público y los medios colombianos, siendo seleccionada para participar en el Festival OTI que en aquélla edición se celebraba en España y al cuál no pudo asistir por no alcanzar la edad mínima necesaria, 16 años.